
Las diferencias entre los costos adicionales que un consumidor puede terminar pagando por el dinero solicitado superan el 740%, por tanto, el Sernac reitera la necesidad de cotizar.
En el marco de la campaña que busca informar y educar sobre el buen uso del crédito, el Sernac realizó un nuevo estudio para orientar a los consumidores sobre el costo real de endeudarse hoy. El estudio fue realizado para créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 20 bancos, 5 Cajas de Compensación, 6 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
¿Conviene cotizar?
Sí, pues nuevamente comprobamos importantes diferencias. Por ejemplo, para créditos de $500 mil a 36 meses un consumidor podría pagar desde $57.424 ($557.424) hasta $486.508 ($986.508) o una diferencia de hasta 747%. Es decir, casi el doble de lo que pidió.
Entre las instituciones que pueden llegar a tener los costos totales más bajos destacan los bancos Santander y del Estado, mientras que Banefe y Condell se ubican entre los que pueden registrar los costos más altos.
¿Conviene endeudarse considerando sólo los intereses? No. Fijarse sólo en la tasa de interés no refleja el costo final del crédito ya que éste es más complejo y está formado por comisiones y otros cargos como los seguros.
“Fíjese no sólo en el "desde" sino en el “hasta" o cuánto le cobraran a usted, pues el "desde" suele ser sólo para cierto tipo de clientes”.
En el marco de la campaña que busca informar y educar sobre el buen uso del crédito, el Sernac realizó un nuevo estudio para orientar a los consumidores sobre el costo real de endeudarse hoy. El estudio fue realizado para créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 20 bancos, 5 Cajas de Compensación, 6 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
¿Conviene cotizar?
Sí, pues nuevamente comprobamos importantes diferencias. Por ejemplo, para créditos de $500 mil a 36 meses un consumidor podría pagar desde $57.424 ($557.424) hasta $486.508 ($986.508) o una diferencia de hasta 747%. Es decir, casi el doble de lo que pidió.
Entre las instituciones que pueden llegar a tener los costos totales más bajos destacan los bancos Santander y del Estado, mientras que Banefe y Condell se ubican entre los que pueden registrar los costos más altos.
¿Conviene endeudarse considerando sólo los intereses? No. Fijarse sólo en la tasa de interés no refleja el costo final del crédito ya que éste es más complejo y está formado por comisiones y otros cargos como los seguros.
“Fíjese no sólo en el "desde" sino en el “hasta" o cuánto le cobraran a usted, pues el "desde" suele ser sólo para cierto tipo de clientes”.
Que que algunos banco estan poco menos que robando plata a las personas que optan por sus servicios y que gracias a las investigaciones nos damos cuenta de que en algunos casos cobran el doble del pie que ofrecen a la sociedad, y que gracias a los nuevos estudios se puede ver que hacer para poder evitar los robos a la sociedad .-
ResponderEliminarhttp://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/22431
ResponderEliminaresa es la fuente de la Noticia.-
Hay que tener cuidado en que banco asistir, ya que existen algunos, como bien dice la noticia, que roban el doble de los que uno paga, hasta pueden llegar a cobrar sobre $400 mil, por ende se llama a tener mucho cuidado al momento de ir a un banco y fijarse hasta en el último detalle.
Ay Señor! crisis economica, alza de precios, mas creditos, por favor no nos endeudemos, aprendamos a buscar, hay que darse le tiempo, no nos dejemos llevar por lo superficial, leamos la letra chica, y LO MAS IMPORTANTE no gastemos plata por las puras... y tampoco dejemos que los bancos cobre y cobren impuestos, aprendamos a vivir en esta sociedad que pasa por una crisis...
ResponderEliminarCreo que la mayoria de los bancos suben sus intereses al momento de pagar algun credito que se haya pedido , y en algunos casos el interes es bastante mas grande que el dinero que se solicitó desde un pricipio. Por lo cual si alguna persona llega a pedir dinero al banco tiene que fijarse bien en los intereses que les van a cobrar despues y leer bien las condiciones que se les piden para aprovar los creditos solicitados.
ResponderEliminarBueno desde mi punto de vista los bancos tradcionales siguen mantieniendo unos de los nieveles mas bajos de intereses, pero esto no solo ocurre en los bancos sino que tambien al momento de consumir, el consumidor muchas veces cuando le gusta algo lo compra rapidamente aunque el interes de la tarjeta de credito sea bastante por mes . Creo que nosotros deberiamos tomar conciencia y controlarnos al momento de elegir un producto o servicio.
ResponderEliminarMaria Ignacia
Sera efecto de la crisis economica en estos ultimos tiempos o siempre a sido asi de que los bancos tengan alza de precios en sus creditos y es ahora que grasias a estadisticas y hechos que personas como nuestros padres se han atrevido a denunciar y darlos a conocer . Asi esta la Sociedad actual en nuestro pais y es por esto que antes de endeudarse ahi que atreverse a preguntar e informarse de como son en realidad las cosas e ir comparando y oviamente decidirse por el mas honesto y conveniente . No permitamos que vivamos un corto periodo Feliz pero luego la deuda no nos dejara dormir en las noches .Pensar y analizar antes de actuar.
ResponderEliminarbueno endeudarse es el costo de darse gustos o lujos muchas veces innecesarios. lo que yo creo es que, tal como opinaron algunos de mis compañeros, informarse acerca de el real funcionamiento de los créditos es la clave,pues con esto de la crisis... no es muy agradable "encalillarse"
ResponderEliminar